Tratamiento para la pediculosis (piojo de la cabeza, piojo del cuerpo, ladilla).
Método de Aplicación:
- Humedezca el cabello y demás partes vellozas del cuerpo (según el caso).
- Frotar con el jabón hasta formar abundante espuma. La espuma debe cubrir el cabello, el cuero cabelludo, detrás de las orejas y la nuca. Si el caso es de piojo del cuerpo o ladilla se debe cubrir con abundante espuma todas las partes del cuerpo bajo tratamiento.
- Dejar que la espuma actúe por unos 10 minutos.
- Enjuagarse. Los piojos y liendres muertos se remueven con un peine de diente fino. El tratamiento se debe repetir 7 días después como mecanismo de control y cuando sea necesario.
El tratamiento debe ser aplicado a toda la familia en caso de infestación. Las ropas de vestir y de cama, sombreros, peines, muñecos de peluche, juguetes y demás elementos que se comparten con la familia deben lavarse con PIOTOX®. Estos deben dejarse en remojo por lo menos una hora.
Ingrediente Activo: Permethrin (1.16%)
Presentación: Barra de 50 gramos (4 x 4 x 2 cm.)
PIOTOX® puede producirse en diferentes tamaños, según el mercado.
El piojo no distingue entre barreras sociales o culturales; en la actualidad se encuentran en proporciones de epidemia en colegios y escuelas de los Estados Unidos. El libro, THE LICE-BUSTER BOOK (Authentic Pictures, 1995) indica que en los Estados Unidos entre 10 y 12 millones de niños son contagiados anualmente de piojos
Fuera de la gripe, la infestación de piojos es un problema mayor que el conjunto de todas las enfermedades contagiosas que atacan a los niños.
PEDICULOSIS
Las tres especies de piojo humano se alimentan de sangre por lo menos una vez al día. Pediculus humanus var. capitis infesta la cabeza, P. humanus var. corporis el cuerpo y las prendas de vestir, Pthirus pubis primordialmente el pubis. Las hembras pegan las liendres firmemente a la raiz del folículo. La saliva del piojo produce una erupción urticarial (manchas -ronchas- ligeramente elevadas) que produce un deseo muy fuerte de rascarse, especialmente en personas sensibles.
El piojo de la cabeza se transmite directamente de persona a persona y ocasionalmente por sombreros, gorras y demás implementos de uso personal. Con mayor frecuencia el contagio se presenta en niñas de edad escolar que tienen cabello largo; los niños negros se contagian con menor frecuencia que otros niños. Las excoriaciones de lesiones pruríticas del cuero cabelludo, nuca y hombros conducen a supuración, costras, apelmazamiento del cabello, infecciones bacterianas y linfadenopatías (dilatación de los ganglios linfáticos).
El piojo del cuerpo permanece en las prendas de vestir a excepción de cuando se alimentan de sangre y no pueden sobrevivir más de unas pocas horas alejados del cuerpo humano. Por lo tanto,P. humanus var. corporis infesta primordialmente a víctimas de desastres, indigentes, y personas recluidas en cárceles y hospicios. El contagio por contacto directo se incrementa al compartir camas y prendas de vestir en situaciones de hacinamiento. El piojo del cuerpo abandona a las personas en estado febril o cuando los cadaveres pierden su temperatura. Esto facilita la transmisión del tifo, fiebre recurrente y fiebre de las trincheras. Las lesiones pruríticas son particularmente comunes en la nuca.
La ladilla es transmitida primordialmente por contacto sexual pero pueden presentarse infestaciones en las pestañas, vello axilar, y en vellos de otras partes del cuerpo, además del vello púbico.
La sospecha de infestación de pediculosis se confirma al encontrar las liendres o piojos adultos en el cabello y vellos o prendas de vestir o cama. El tratamiento que recomienda la Organización Mundial de la Salud para los tres tipos de pediculosis es PERMETHRIN al 1%, que mata al piojo y la liendre. No se requiere formula médica.
Después de tratar las infestaciones de piojos con el insecticida se debe usar un peine de diente fino para remover las liendres.
Fuente: Harrison’