Tratamiento para la escabiosis (sarna, carranchil, siete luchas) :
- Después de bañarse, y mientras la piel está humeda, concienzudamente aplíquese Karrankil.
- Distribuya uniformemente la espuma desde detrás de las orejas hasta la planta de los pies.
- De 8 a 14 horas después báñese con agua y jabón.
POR LO GENERAL UNA APLICACIÓN ES SUFICIENTE PARA CURAR LA ESCABIOSIS.
Los pacientes pueden experimentar prurito (comezón) después del tratamiento. En muy raras ocasiones esto significa que el tratamiento ha fracasado y no es motivo para repetirlo. Si 14 días después se encuentran ácaros el tratamiento debe repetirse. Para prevenir un nuevo contagio, las ropas de cama y de vestir deben lavarse en agua caliente con Karrankil. 30 minutos después se pueden enjuagar. Los demás miembros de la familia deben ser tratados simultaneamente, aunque estén asintomáticos.
La escabiosis, producida por Sarcoptes scabiei, que ataca a unos 300 millones de personas cada año, es una de las causas más comunes de dermatosis alrededor del mundo. Es una enfermedad infecciosa de la piel causada por un ácaro cuya penetración se advierte en la forma de pápulas o vesículas, o surcos lineales diminutos que contienen los ácaros y los dos o tres huevos que éstas depositan cada día. Los huevos maduran en 2 semanas y emergen como adultos a la superficie de la piel, donde procrean e invaden de nuevo la piel del paciente o de otra persona que haya estado en contacto con la persona inicialmente infestada. La transferencia de parásitos se hace por contacto cutáneo directo, y hay paso de los ácaros desde la ropa interior o de cama solo si ha sido contaminada por personas inmediatamente antes; puede adquirirse durante el contacto sexual. Las lesiones predominan cerca de los plieges interdigitales, en la cara anterior de las muñecas y los codos, en los pliegues anteriores de las axilas, cintura, muslos y órganos genitales externos de los hombres; en las mujeres con frecuencia afecta los pezones, el abdomen y la porción inferior de los glúteos. En los lactantes, afecta la cabeza, el cuello, las palmas de las manos y las plantas de los pies; las zonas anteriores no suelen ser afectadas en personas de mayor edad.
Las epidemias pasadas se atribuían a la pobreza, falta de higiene, y aglomeraciones por guerra y crisis económica. La reciente ola de infestación en los Estados Unidos y la Unión Europea ha surgido sin que existan perturbaciones sociales grandes y ha afectado a personas de todos los niveles socioeconómicos, sin distinción de edad, sexo, raza o normas de higiene personales. Es endémica en muchos países en desarrollo, con frecuencia se presentan epidémias en asilos, hospicios, hospitales, carceles, etc.
La hiperinfestación de millones de ácaros, conocida como sarna noruega, puede resultar por el uso de glucocorticoides y deficiencias del sistema inmunológico (incluyendo el SIDA), y enfermedades siquiátricas y neurológicas que interfieren con el comezón y el rascado.
Con el descubrimiento del permethrin en los últimos 8 años las opciones terapéuticas para tratar la escabiosis han cambiado significaticamente. La gran mayoría de los casos de escabiosis son completamente eradicados al aplicar en la noche la espuma con 5% de permethrin. Al día siguiente, 8 ó 14 horas después de su aplicación, la espuma se remueve con el baño. Este es el mejor tratamiento que hay en la actualidad para pacientes hasta dos meses de edad.
Como siempre se debe consultar con su médico.
Fuente: Principios de Medicina Interna, Harrison. XIV Edición, Volumen II. El control de las Enfermedades Transmisibles en el Hombre, Decimocuarta Edición, 1985. Organización Panamericana de la Salud. Washington, D.C. E.U.A.