Salder S.A.S

Jabones contra la Malaria

English

  • Productos
    • Nopikex
    • Nopikex Niños
    • Nopikool
    • Impregnet
  • Prevención
  • Clientes
  • Recursos
    • Trabajos de campo
      • Análisis Toxicológicos
  • Nuestra empresa
  • Contáctenos

Impregnet

La mejor alternativa para la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos.

IMPREGNET® es una tableta de 40 gramos que contiene 10% de Permethrin para impregnar mosquiteros con 12 m2 de tela. También puede ser utilizado para tratar, cortinas, muebles forrados en tela o prendas de vestir, por ejemplo, uniformes de las Fuerzas Armadas, hamacas, etc. Los mosquiteros tratados con IMPREGNET® protegen de mosquitos y otros insectos durante por lo menos seis meses.

MODO DE EMPLEO

  1. Disuelva la tableta en una taza y media de agua (300 c.c.) en un balde o bolsa plástica.
  2. Introduzca el mosquitero y deje en remojo unos 15 minutos.  Cerciórese de que la mezcla sea absorbida uniformemente.
  3. Retire el mosquitero para su secado y escúrralo suavemente. NO SE DEBE ENJUAGAR.
  4. Para el secado final, el toldillo se debe poner directamente sobre la cama para eliminar otros insectos que puedan residir en ésta.

PROTECCION RESIDUAL 6 MESES

De la misma forma se debe impregnar ropas, cortinas, uniformes, etc. Otro método es calcular 12 m2 de tela, humedecerla y frotar con la pasta de jabón. NO SE DEBE ENJUAGAR. No se requiere protección especial para el manejo de la barra de jabón.

COMPONENTE ACTIVO: Permethrin (10%).
El Permethrin fue recomendado para ser usado en mosquiteros y prendas por el Comité de Expertos en Biología y Control de Vectores (OMS, 1 985).

El uso de mosquiteros impregnados con Permethrin ha demostrado ser una de las armas más efectivas en la prevención de enfermedades tropicales, en especial la Malaria. Los resultados del primer estudio de Mosquiteros Tratados con Insecticida en El Gambia sobre mortalidad en niños menores de cinco años demostró una reducción de muertes por toda causa del 63% (Alonso et al. 1 991).

Sin embargo, los problemas que conlleva el que la comunidad impregne sus mosquiteros hacen que con el método actual se presenten errores o dificultades al elaborar las diluciones, desperdicio, rotura de frascos o accidentes caseros, carencia de elementos y conocimientos para hacer la solución correctamente y lo que es peor, intoxicaciones. La impregnación individual también elimina una de las mayores barreras de programas sostenibles. Se ha comprobado que las cabezas de familia no aceptan programas de impregnación donde la comunidad emplea sitios y diluciones de uso comunitario.

En reciente documento que involucró la distribución de 300,000 toldillos o mosquiteros en Burkina Faso, Ghana, El Gambia y Kenia, los compiladores Christian Lengeler, Jacqueline Cattani y Don de Savigny confirmaron que la preparación de las diluciones de insecticidas es el mayor problema operacional y permanente fuente de errores (“Net Gain Operational Aspects of a New Health Intervention for Preventing MALARIA Death”. 1 996 OMS / IDRC, Ginebra, Suiza). Los métodos actuales de impregnación precluyen la implementación de programas sostenibles de prevención y control de enfermedades tropicales.

IMPREGNET® se formuló para que evitar éstos problemas. Como vehículo se escogió al jabón para eliminar barreras culturales, dado que el jabón es por todos conocido en todos los ambientes. Este método facilita la impregnación de los mosquiteros de parte de la comunidad convirtiéndola en una tarea sencilla y eficaz que también elimina los problemas de establecer la cantidad de insecticida y su manejo. El empleo de IMPREGNET® sumado al uso tópico de nuestro REPELENTE NOPIKEX®, contribuye significativamente a la PREVENCIÓN, no solamente de la MALARIA, sino de otras enfermedades transmitidas por vectores.

En 1 967, la OMS concluyó que la erradicación de la MALARIA era imposible y su foco de atención cambió para centrarse en el control y prevención de la enfermedad. Los toldillos impregnados eventualmente probarán ser el método más eficaz para prevenir y controlar las enfermedades tropicales. Newsletter, Tropical Disease Research (TDR). Junio, 1 996.

CONCLUSIONES CIENTIFICAS

  • Darriet et al. observaron una reducción durante el día de mosquitos en descanso al interior de las viviendas y un aumento del índice de evacuación o salida de los mosquitos del 30% en las viviendas de control (sin toldillos) al 97% en las viviendas bajo estudio, que contenían mosquiteros impregnados con Permethrin.
  • Rozendaal et al. encontraron que A. darlingi evacuaban las viviendas más temprano durante la noche.
  • Snow et al. observaron que la proporción de A. Gambiae atrapados en trampas al evacuar viviendas con mosquiteros impregnados con Permethrin era significativamente más alta que el indice de salida en viviendas con mosquiteros sin tratar.
  • Lines et al., observaron un aumento en la proporción de A. arabiensis que salían de las viviendas de control (sin mosquiteros) de 64% a 98% en las viviendas bajo estudio [que tenían toldillos impregnados]. Para A. gambiae la proporción de evacuación de la vivienda de control y la vivienda en estudio [con toldillo impregnado con 0.2 g/m2 de Permethrin fue del 30% y el 100%, respectivamente. En el mismo experimento las proporciones para A. funestus fueron de 44% y 97% respectivamente.
  • Lines et al., (1 987); Magesa et al., (1 991). Observaron que en la presencia de mosquiteros impregnados los mosquitos demostraron una tendencia significativamente menor de picar a las personas desprotegidas que estaban en la misma habitación. La mayoría de los mosquitos que entraron evacuaron la habitación sin picar.
  • Fuente: Self-Protection and Vector Control with Insecticide-Treated Mosquito Nets (A Review of Present Status). J.A. Rozendaal – Division of Vector Biology and Control, World Health Organisation, Geneva, Switzerland. 1 989.
  • Los mosquiteros impregnados con piretroides ofrecen una protección personal excepcional contra insectos que causan molestia.
  • Por fin tenemos un método de prevención comparable desde el punto de vista epidemiológico con la fumigación urbana, sin embargo, tan elemental y seguro en su aplicación que puede ser usado por personas sin entrenamiento previo. Los mosquiteros impregnados pueden permitir lo que era imposible: un control de la Malaria de parte de la comunidad verdaderamente efectivo. La tecnología es tan elemental y el problema tan severo que los mosquiteros impregnados se convierten en una extraordinaria intervención en salud pública. [Lines, 1 996].
  • Los piretroides son insecticidas que no sólo matan a los insectos, también los irritan; su efecto inhibe su alimentación y los ahuyenta de sus escondites.
  • La presencia de un piretroide en un mosquitero inhibe que el mosquito pique o atraviese la tela. (Curtis et al. 1 991). Los mosquiteros impregnados que están rotos protegen lo mismo que los intactos, reduciendo las picaduras hasta en un 95% (Lines et al. 1 987; Lindsay, Hossein et al. 1 991; Miller et al. 1 991; Pleass et al. 1 993; Curtis et al. 1 992).
  • Los mosquiteros y cortinas que son grandes con relación al tamaño de la habitación protegen al inhibir la entrada de los mosquitos. Los mosquiteros pequeños protegen al matar los mosquitos que previamente han entrado a la habitación o al motivar su evacuación.
  • El uso de mosquiteros impregnados con Permethrin es una tecnología que ofrece una protección extraordinaria contra insectos hematófagos y, cuya eficacia para la prevención y control de la Malaria ha sido confirmada en Africa por estudios rigurosos [Curtis 1 992a; Choi et al. 1 995].

Fuente: WHO/IDRC. 1 996. Net Gain: A New Method for Preventing Malaria Deaths. Editors: Christian Lengeler, Jaqueline Cattani, Don de Savigny.

Por todo lo anterior podemos concluir que los mosquiteros impregnados protegen de picaduras de mosquitos y otros insectos; su costo/eficacia los convierte en la mejor alternativa de que se dispone en la actualidad.

Copyright © 2025 SALDER S.A.S · Log in